Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La forma de enseñar e investigar ha cambiado mucho, ya que primero se dependía de la información que se tenía a disposición, Encontrándose la mayoría en bibliotecas no muy grandes y en profesores muy conservadores. Hasta el siglo XX la mayor biblioteca que había existido era la Biblioteca de Alejandría una biblioteca creada A.C. Y a finales del siglo XX y principios del siglo XXI poseemos toda la información o al menos un 99% en internet.
Los 3 grandes cambios que ha tenido la academia, para mí:
1) La educación antes del siglo XX era tan limitada que solo se daba mediante una decena de libros en estas fechas no se había creado bibliotecas que superaran la de Alejandría biblioteca que se había creado hace unos 1900 años atrás.
2) En el siglo XX todas las naciones en especial las de América, que era el continente mas nuevo y atrasado le apostaba a la educación invirtiendo más en libros y materiales para el estudio, pero todavía era información no contemporánea y los maestros seguían con sus métodos tradicionales de enseñanza.
3) No fue hasta la década de 1980 que salió el internet. Estábamos al alcance de toda la información pero solo la utilizaban unos pocos investigadores y científicos, pero no fue hasta 1993 con Netscape que inventa una plataforma más amigable pero cara, en 1995 la guerra de esta compañía con Microsoft, esta última por cuestiones de competencia regalar la plataforma de conexión a la red Internet Explorer. A partir de esta fecha fue clave para la información ya toda la información estaba en la red (W.W.W.) y las empresas surgían utilizando esta tecnología como Altavista, Google y Yahoo. Y han pasado 15 años y hay Docentes que siguen con su forma antigua de enseñar. Pero con ayudas como la del Proyecto Horizon esto ha cambiado y está cambiando ya vemos profesores que le apuestan a:
☻ clases virtuales.
☻ tutorías mediante redes sociales o programas de acceso remoto
☻ cambian las fotocopias por correos o documentos magnéticos.
☻ Orientan a los alumnos a que investiguen y aprendan empíricamente por internet siendo mas el docente un tutor que un maestro.
“Hoy en día, hay una gran variedad de contenido abierto, y en muchos sitios del mundo el contenido abierto representa un cambio profundo en la manera como los estudiantes estudian y aprenden.”
La oferta de las diferentes empresas e Instituciones hacen que regalen cursos y estudios de todo tipo, buscando rentabilidad por otros medios como publicidad o enfoques empresariales. Esto nos conviene a todos ya que lo importante es saber buscar en internet ya que mientras alguien cobra por un servicio otro lo da gratuito.
Cursos como el “5 estrellas de Microsoft” son de muy alta calidad hasta mejores que unos que ofrecen instituciones privadas. Además ya tenemos páginas en las cuales todo el mundo colabora para montar la información que se necesita como Wikipedia o Youtube. Wikipedia de purifica la información mediante un grupo de expertos que le ayuda y filtra que la información sea verídica cosa que Youtube no tiene ya que es algo libre y puedes montar lo que quiera, Tú tienes que ser el experto en filtrar la información.
http://www.mslatam.com/latam/msdn/comunidad/dce2005/biblioteca.aspx
Que es Youtube según wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/YouTube
Que es Wikipedia según Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=gGlLJDnkqpU
COMPETENCIAS DEL DOCENTE:
En el enfoque relativo a Nociones Básicas:
Política:
Los docentes deben conocer y manejar las políticas que tienen que ver con la educación y dárselas a conocer a sus alumnos también mediante debates y proyectos para su conocimiento y apoyo.
Plan de estudios:
El docente debe manejar a la perfección el área a enseñar o el plan de estudio a trabajar y el manejo de la evaluación estándar. Manejando la implementación de estos a través de la TIC.
En el enfoque relativo a la Profundización del conocimiento:
Pedagogía:
El docente debe basar su aprendizaje en el manejo de las TIC, pueden contribuir a la manera de pensar e interactuar la tecnología con el alumno. Además, debe elaborar el material en línea que contribuya a una profundización de la comprensión de los conceptos esenciales por parte de los estudiantes, así como a su aplicación a la solución de problemas de la vida real.
TIC:
En este aspecto, el docente debe manejar de una forma muy eficiente una gran variedad de programas, para manipularlas a la hora de asignar proyectos, trabajos o consultas sea mucho más didáctica la clase. También utilizar las redes de información de internet muy útil a la hora de los alumnos buscar información podérsela corroborar y poder consultar de ser necesario con un experto a la hora de investigar o innovar sobre un tema en especifico.
En el enfoque relativo a la Generación del conocimiento
Organización y administración:
El docente debe desempeñar un papel crítico a la hora de colaborar ayudar a su Institución Educativa como implementar o mejorar las TIC, para un crecimiento tecnológico. Pero no vasta con implementarlo en Programas o Hardware en su Institución solamente sino todo el personal administrativo y colegas para un mejor rendimiento en general.
Formación Profesional Docente:
En este aspecto, el docente debe sentirse en la necesidad de estar constante mente interactuando con las TIC para aprender y experimentar continuamente para no disipar su conocimiento y antes adquirir más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario